Con el fin de impulsar el desarrollo de relaciones laborales, comerciales y sociales inclusivas, dinamizar la microeconomía e impulsar el respeto a los derechos humanos en Costa Rica, la Cámara de Comercio Diversa de Costa Rica (CCDCR) presentó el Sello de Gestión de la Diversidad.
Esta herramienta está destinada a cerrar las brechas de inclusión social en empresas y organizaciones, como valor agregado y elemento diferenciador para aumentar la productividad y generar una red verificada de proveedores inclusivos.
Para la CCDCR, el Sello fue creado para promover el empoderamiento económico de la comunidad LGBTIQ+ y aliados, desarrollando oportunidades para la inclusión laboral, la promoción del emprendimiento y la lucha por la igualdad y respeto de la diversidad en el país.

“El Sello se enmarca en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales del Alto Comisionado de Naciones Unidas, que proscribe toda discriminación en el acceso al empleo y la conservación del mismo por razones de orientación sexual, que afectan principalmente a personas y grupos desfavorecidos y marginados”, indicó Julio César Calvo, Presidente de la Cámara de Comercio Diversa de Costa Rica.
A solicitud de la Cámara, la generación del Sello fue liderado por la empresa GEA, especializada en sistemas de gestión en calidad, medio ambiente y seguridad ocupacional, y su verificación correrá a cargo de un Comité Evaluador conformado por representantes de la Cámara, la Cámara Costarricense Norteamericana de Comercio (AMCHAM) y Factor D, la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Costa Rica, Fundación Omina, la Alianza Empresarial para el Desarrollo (AED) y la Asociación de Familias Homoparentales.

¿Cómo se otorgará?
Se aplicará herramientas para establecer diagnósticos internos en las empresas que identifiquen y valoren las brechas discriminatorias existentes, según normativas nacionales e internacionales.
Una vez identificados, se implementarán procesos de mediación pedagógica que logren sensibilizar a las empresas, gerencias y personal hacia un cambio de actitudes y a la gestión conjunta de la diversidad como un beneficio empresarial.
La Cámara espera que el Sello se convierta en un certificado de valor agregado para las empresas, que permita a aquellas que lo obtengan no solamente contar con ambientes laborales más sanos e inclusivos, sino ser reconocidas nacional e internacionalmente como proveedoras respetuosas de la diversidad.
Apoyando a la población migrante, refugiada y LGTBIQ+
Lograr fortalecer la inclusión económica y el fomento para empresas de la comunidad LGBTIQ+ es el objetivo del acuerdo que firmó la Cámara de Comercio Diversa de Costa Rica con Fundación Mujer.
Esta alianza busca desarrollar la primera aceleradora de empresas enfocada en población migrante, refugiada y LGTBIQ+ de la región.
El acuerdo fue firmado por la Directora Ejecutiva de la Fundación Mujer, Zobeida Moya, el Presidente de la Junta Directiva de dicha agrupación, Iván Quesada y el Presidente de la Cámara de Comercio Diversa de Costa Rica, Julio César Calvo.